Reciclamos tus residuos,

cuidamos el planeta

y pagamos el mejor
precio

Mejor precio

garantizado

Retiros

inmediatos

Certificado

ambiental

QUIENES

SOMOS

En Eco Reciclaje transformamos residuos en oportunidades sostenibles.

Somos gestores ambientales con Registro Ambiental Calificado, especializados en la compra de materiales reciclables, la destrucción documental segura y campañas educativas de reciclaje.

Nuestro compromiso: brindar soluciones rápidas, confiables y responsables, asegurando el cumplimiento de normas ambientales nacionales e internacionales.

NUESTROS

SERVICIOS

AL FINAL, ENTREGAMOS UN CERTIFICADO AMBIENTAL QUE GARANTIZA LA CORRECTA GESTIÓN.

COMO

FUNCIONA

NUESTROS CLIENTES COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE

[/et_pb_column]

Ciclo de los

ENVASES PLÁSTICOS

        01. Diseño

        El diseño de envases y embalajes, o diseño de “packaging”, tiene como objetivo que el envase cumpla con los requisitos que necesita el producto al que acompaña y cómo debe satisfacerlos. Estos requisitos o funciones pueden clasificarse en técnicas (conservación, protección, manipulación, dosificación…), logísticas (dimensiones, canal, tipo de transporte, almacenamiento, condiciones ambientales, comerciales (dosificación, diferenciación, coste, público objetivo…) y legales (aspectos técnico-sanitarios, obligaciones de información…). Existen empresas especializadas en diseño industrial y las empresas fabricantes suelen tener equipos especializados.

        02. Fabricación

        La fabricación de envases podría definirse como la transformación de una materia prima en un elemento de envase, ya que lo normal es que un envase esté compuesto por distintos elementos (botella o frasco, tapón o tapa, etiqueta, elementos de agrupación…). Los procesos de fabricación de envases son muy complejos y diversos, y dependen tanto del material como de la aplicación final, por lo que normalmente se realizan en instalaciones especializadas. Las empresas especializadas en la fabricación de envases normalmente reciben el nombre de fabricantes o transformadores.​

        03. Envasado

        Envasar un producto consiste en acondicionarlo para satisfacer las funciones definidas en la fase de diseño del envase. Para envasar un producto normalmente son necesarias distintas acciones (abastecerse, llenar, cerrar, etiquetar, agrupar, paletizar…) y utilizar distintos elementos (botellas, latas, frascos, cajas, films, sobres, tapones, tapas, etiquetas…) que pueden ser de distintos materiales (plásticos, metales, papel/cartón, vidrio, madera…). Las empresas que utilizan envases para comercializar sus productos pueden denominarse envasadores.​

        04. Distribución

        La distribución de productos envasados consiste en toda una serie de acciones necesarias (transporte, almacenamiento, repaquetización, picking, reposición, control de stocks…) para hacer llegar esos productos desde el lugar en el que se fabrican hasta el consumidor final a través de diversos canales. Las empresas de comercio o distribución pueden recibir el nombre de distribuidores.​

        05. Consumo

        Puede definirse como la acción que se produce cuando el producto envasado cumple con la función para la que fue fabricado, aunque suele asociarse también al acto de venta del mismo. Generalmente, salvo en el caso de envases reutilizables, da como resultado que el envase haya terminado de cumplir con las funciones para las que fue diseñado y se genere un residuo de envase que hay que gestionar. En el caso de los productos envasados domésticos, los consumidores son los propios ciudadanos.

        06. Separación

        La separación de residuos, también llamada aportación, puede definirse como la cantidad de residuos de envases que los ciudadanos separan en distintos tipos (envases de plástico, latas y briks para el amarillo, envases de papel y cartón para el azul, envases de vidrio para el verde…) y depositan adecuadamente en los medios habilitados para su posterior recogida selectiva (contenedores, cubos, papeleras, etc.).

        Normalmente se define en términos de Kg por habitante y año, y es uno de los principales indicadores del nivel de desempeño de la recogida selectiva. En el caso de los residuos de envases domésticos, los responsables de una correcta separación son los ciudadanos.​

        07. Recogida

        La recogida selectiva de residuos de envases es el conjunto de acciones y medios que permiten llevar este tipo de residuos desde el punto de aportación, donde el ciudadano se deshace de sus residuos de envases previamente separados, hasta una instalación para su valorización, eliminación o almacenaje previo. En el caso de los residuos de envases domésticos, los responsables de la recogida son las entidades locales, que pueden cumplir con esa obligación prestando el servicio mediante empresas públicas o realizando pliegos o concursos públicos.​

         

        08. Selección

        La selección de residuos de envases consiste en clasificar, mediante operaciones automáticas y manuales, el material recogido en distintos subconjuntos homogéneos o fracciones según el material del que estén compuestos de forma mayoritaria, para su posterior envío a instalaciones de reciclado específicas para cada material. En el caso de los residuos de envases domésticos, los responsables de la selección son las entidades locales, que pueden cumplir con esa obligación prestando el servicio mediante empresas públicas o realizando pliegos o concursos públicos.

         

        09. Reciclado

        Una vez que los residuos de envases están clasificados en fracciones de materiales homogéneas, son transportados hasta instalaciones especializadas para su tratamiento donde son sometidos a una serie de procesos que los transformarán en nueva materia prima, dando así una nueva vida a los materiales.

        Los procesos de reciclado consisten en nuevas separaciones mecánicas (desetiquetado, triturado, lavado, decapado, separación por densidades…) y tratamientos físico-químicos cuyo objetivo es conseguir un grado de terminación del material que sea apto para sustituir una materia prima virgen o, dicho de otro modo, que tenga un valor de mercado. Estos procesos varían en función del tipo de material, por lo que deben ser realizados por empresas especializadas que reciben el nombre de recicladores.

        NOTICIAS Y

        EDUCACIÓN AMBIENTAL

        CONTACTO

        info@ecoreciclaje.com.ec

        contabilidad@ecoreciclaje.com.ec

         

        RECICLAJE QUITO RECICLAR RECICLAJE QUITO RECICLA